Certificación AVSEC

La Gestión de Certificación de Seguridad de la Aviación abarca un conjunto de acciones esenciales para garantizar la competencia y calidad del personal en este campo. Involucra la planificación anual de capacitaciones, enmiendas propuestas para programas de instrucción y certificación, así como la elaboración de circulares y procedimientos para la certificación de instructores y personal técnico en seguridad de la aviacion.

Además, incluye informes detallados sobre la finalización exitosa de procesos de certificación, autorización de cursos de seguridad y asignación de códigos de control. Asimismo, se concentra en la elaboración y emisión de credenciales tanto para el personal de seguridad como para la circulación aérea, además de llevar registros exhaustivos de estas credenciales a lo largo del tiempo.

FASE I: CALIFICACIÓN DE LA DOCUMENTACIÓN

Para comenzar la FASE I, el postulante debe cumplir con el perfil y los requisitos establecidos en el Programa Nacional de Instrucción y Certificación en Seguridad de la Aviación. Las entidades acreditadas deben presentar a la AAC una serie de documentos, incluyendo el formulario de legalización de firmas, una solicitud dirigida al Director de Seguridad y Prevención Aeronáutica, una hoja de datos del postulado con fotografía, documentos digitales que demuestren la cualificación del postulado según su cargo, y la documentación de las carpetas técnicas del personal de seguridad. La AAC notificará la aceptación o rechazo de la solicitud de certificación para un cargo de Seguridad de la Aviación, marcando así la finalización de la FASE I.

FASE II: EVALUACION TEORICA

La AAC ha preparado una evaluación escrita basada en el banco de preguntas entregadas a su entidad.Esta evaluación se alinea con el cargo solicitado y se fundamenta en la normativa nacional e internacional de Seguridad de la Aviación y Mercancías Peligrosas.

Recuerde que la para aprobar es de 80/100.

FASE III: EVALUACION PRÁCTICA (ENTREVISTA)

"Tras completar exitosamente la FASE II, el postulado accede a la FASE III, que consiste en una entrevista. Deberá presentarse en la Oficina de Seguridad de la DGAC en el aeropuerto donde trabaja, junto al Responsable AVSEC designado por la DSPA. Esta etapa implica una evaluación de conocimientos mediante escenarios de posibles eventos críticos relacionados con su cargo. Además, se valorará su capacidad de toma de decisiones en cada situación planteada.
La entrevista abarcará temas de Seguridad de la Aviación y Mercancías Peligrosas, donde se requerirá obtener una calificación mínima de 80/100."

FASE IV: CERTIFICACIÓN Y HABILITACIÓN

"La FASE IV es exclusiva de la AAC y se relaciona con la Certificación y Habilitación del personal que ha superado con éxito las FASES I, II y III. Se emitira de la Credencial de Certificación, ya sea DEFINITIVA o PROVISIONAL."